PARTICIPATION

ESPACIOS DE CREACIÓN Y CONVIVENCIA /
LABORATORIOS ARTÍSTICOS COLECTIVOS

Los laboratorios artísticos colectivos son un espacio de creación y convivencia donde expresar y compartir sueños, inquietudes y preocupaciones sociales que son mostradas al mundo a través de una puesta en escena. Estos laboratorios impulsan el potencial de las personas con el objetivo de que tomen conciencia del poder que tienen para transformar sus vidas y su entorno. Puede participar cualquier persona independientemente de sus conocimientos o experiencia previa. El fin último es visibilizar la pieza creada por las participantes ante el público.

DIVERSIDAD Y DDHH

MUSEO DE LA DIVERSIDAD

Convivencia y diversidad étnica, cultural, funcional, género y sexualidad, etc.

El Museo de la Diversidad es un espacio de encuentro y de convivencia a través del teatro como vehículo para compartir, explorar y mostrar diferentes vivencias entre personas de diferentes orígenes, edades y experiencias personales. A través de la autoficción y el collage dramatúrgico profundizamos en historias de vida de personas que han vivido situaciones de vulneración de derechos humanos por su diversidad. La visibilización de estas historias será puesta en escena a través de una pieza teatral final que contribuye a desmontar estereotipos y creencias erróneas sobre las personas diversas.

DestinatariasEntidades, centros educativos, personas migrantes, barrios, grupos sociales, usuarios ONG, ciudadanía en general.

NORTE-SUR

LAS VOCES DE ÁFRICA

Relaciones Norte – Sur:  Eurocentrismo, ciudadanía global

Se trata de un proceso de creación colectiva que trata de romper con la idea homogénea y estereotipada de África. Todas esas imágenes que hemos asumido sobre África nos tratan de transmitir una única mirada sobre un continente con una gran diversidad y riqueza humana que nada tiene que ver con lo que nos han contado.
En este proceso artístico nos acercamos a diferentes realidades e historias de personas africanas. Y nos hacemos preguntas que tienen que ver con cómo miramos desde occidente a África.
Esta propuesta trata de ser un altavoz de muchas voces que son invisibilizadas en nuestra sociedad. Trata de sensibilizar sobre una realidad desconocida, que nos cuestiona sobre lo que podemos hacer como ciudadanas de este mundo.
Durante el proceso trabajamos algunas técnicas de teatro social y estética del oprimido, para finalizar con una pequeña representación poético- teatral que es mostrada al público.

Destinatarias: voluntariado, asociaciones o colectivos y ciudadanía en general.

JUVENTUD Y CIUDADANÍA

LABORATORIO CREATIVO JOVEN

Ciudadanía, juventud y participación

Espacio de relación donde las preocupaciones e inquietudes de los jóvenes son escuchadas y canalizadas a través de la creación colectiva de una pieza de teatro. El teatro les permite abordar sus problemáticas y preocupaciones desde una perspectiva integradora, les da voz y les permite trabajar sobre ellas de forma lúdica. Es una oportunidad para conocer la realidad y tomar parte en su cambio. Aporta autoestima, seguridad, sentimiento de integración social y compromiso, habilidades sociales, etc. Es por tanto un canal que ofrece a los jóvenes herramientas de desarrollo personal y social que les permiten desenvolverse en su entorno

Destinatarias: Jóvenes y ciudadanía en general.

INTERCULT. Y MIGRACIONES

MALETAS INVISIBLES

Migraciones, racismo y xenofobia

Espacio de creación artística para profundizar sobre las experiencias vitales y testimonios de personas migrantes y refugiadas (ej, dificultades de adaptación al nuevo país y la exclusión social). Se trata de un viaje artístico con un grupo de personas de diferentes nacionalidades y edades, siendo el teatro social nuestro vehículo para compartir, explorar y mostrar diferentes vivencias a través de una propuesta teatral representada al público.
Nuestra finalidad es desmontar los estereotipos sobre la inmigración desde la convivencia y el respeto a lo diferente, fomentando una educación intercultural armónica desde el concepto de compartir las identidades que nos aproximan como personas que vivimos en un mundo global.
Con esta propuesta queremos prevenir también los comportamientos xenófobos y racistas para mejorar la convivencia.

Destinatarias: entidades, centros educativos, personas migrantes, barrios, grupos sociales, usuarios ONG, ciudadanía en general..

DESARROLLO COMUNITARIO

HISTORIAS DE BARRIOS

Convivencia y desarrollo comunitario

A través del teatro, las artes escénicas y el juego, soñarán y crearán su ciudad imaginada. Fruto de este proceso se generará una pieza escénica final para impulsar el protagonismo de la ciudadanía como agente potencialmente dinamizador y creador de su entorno. El objetivo final de este laboratorio es empoderar a la ciudadanía a través del teatro para que tomen conciencia de su poder transformador y se responsabilicen de su entorno, participando en la creación de una ciudad más sostenible.

Destinatarias: Administraciones públicas, entidades, centros educativos, centro cívicos, AAVV, plataformas ciudadanas.

HELP US TO REACH MORE PEOPLE SHARING

HISTORIAS DE BARRIOS

Participación ciudadana

convivencia y desarrollo comunitario
DESTINATARIAS
Administraciones públicas, entidades, centros educativos, centro cívicos, AAVV, plataformas ciudadanas.
A través del teatro, las artes escénicas y el juego, soñarán y crearán su ciudad imaginada. Fruto de este proceso se generará una pieza escénica final para impulsar el protagonismo de la ciudadanía como agente potencialmente dinamizador y creador de su entorno. El objetivo final de este laboratorio es empoderar a la ciudadanía a través del teatro para que tomen conciencia de su poder transformador y se responsabilicen de su entorno, participando en la creación de una ciudad más sostenible.

MALETAS INVISIBLES

Migraciones, racismo y xenofobia

DESTINATARIAS
entidades, centros educativos, personas migrantes, barrios, grupos sociales, usuarios ONG, ciudadanía en general.

Espacio de creación artística para profundizar sobre las experiencias vitales y testimonios de personas migrantes y refugiadas (ej, dificultades de adaptación al nuevo país y la exclusión social). Se trata de un viaje artístico con un grupo de personas de diferentes nacionalidades y edades, siendo el teatro social nuestro vehículo para compartir, explorar y mostrar diferentes vivencias a través de una propuesta teatral representada al público.
Nuestra finalidad es desmontar los estereotipos sobre la inmigración desde la convivencia y el respeto a lo diferente, fomentando una educación intercultural armónica desde el concepto de compartir las identidades que nos aproximan como personas que vivimos en un mundo global.
Con esta propuesta queremos prevenir también los comportamientos xenófobos y racistas para mejorar la convivencia.

LABORATORIO CREATIVO JOVEN

Ciudadanía, juventud y participación.

DESTINATARIAS
Jóvenes y ciudadanía en general
Espacio de relación donde las preocupaciones e inquietudes de los jóvenes son escuchadas y canalizadas a través de la creación colectiva de una pieza de teatro. El teatro les permite abordar sus problemáticas y preocupaciones desde una perspectiva integradora, les da voz y les permite trabajar sobre ellas de forma lúdica. Es una oportunidad para conocer la realidad y tomar parte en su cambio. Aporta autoestima, seguridad, sentimiento de integración social y compromiso, habilidades sociales, etc. Es por tanto un canal que ofrece a los jóvenes herramientas de desarrollo personal y social que les permiten desenvolverse en su entorno

LAS VOCES DE ÁFRICA

Relaciones Norte-Sur

eurocentrismo, ciudadanía global
DESTINATARIAS
voluntariado, asociaciones o colectivos y ciudadanía en general.

Se trata de un proceso de creación colectiva que trata de romper con la idea homogénea y estereotipada de África. Todas esas imágenes que hemos asumido sobre África nos tratan de transmitir una única mirada sobre un continente con una gran diversidad y riqueza humana que nada tiene que ver con lo que nos han contado.
En este proceso artístico nos acercamos a diferentes realidades e historias de personas africanas. Y nos hacemos preguntas que tienen que ver con cómo miramos desde occidente a África.
Esta propuesta trata de ser un altavoz de muchas voces que son invisibilizadas en nuestra sociedad. Trata de sensibilizar sobre una realidad desconocida, que nos cuestiona sobre lo que podemos hacer como ciudadanas de este mundo.
Durante el proceso trabajamos algunas técnicas de teatro social y estética del oprimido, para finalizar con una pequeña representación poético- teatral que es mostrada al público.

MUSEO DE LA DIVERSIDAD

Convivencia y diversidad

étnica, cultural, funcional, género y sexualidad, etc
DESTINATARIAS
entidades, centros educativos, personas migrantes, barrios, grupos sociales, usuarios ONG, ciudadanía en general.

El Museo de la Diversidad es un espacio de encuentro y de convivencia a través del teatro como vehículo para compartir, explorar y mostrar diferentes vivencias entre personas de diferentes orígenes, edades y experiencias personales. A través de la autoficción y el collage dramatúrgico profundizamos en historias de vida de personas que han vivido situaciones de vulneración de derechos humanos por su diversidad. La visibilización de estas historias será puesta en escena a través de una pieza teatral final que contribuye a desmontar estereotipos y creencias erróneas sobre las personas diversas.